
¡EL COMPROMISO ES DE TODOS...
SIGAMOS MULTIPLICANDOLO!

Productores Latinoamericanos
Catalogo de productos (Showroom)








Estamos en condiciones de comenzar con entregas mensuales de 2,000 kg de Chocolate Gourmet Orgánico producido por los pueblos indígenas de la zona de Boca del Toro Panamá. Este cacao es de la más alta calidad, como mencionamos anteriormente, y su producción es controlada por técnicos chocolateros de la Fundación de Caesra Sin Fronteras. Si este producto único, por su calidad y por el apoyo que brinda a los productores para cumplir con los estándares requeridos, es de su agrado, estamos a su disposición para asesorarlo y, juntos, desarrollar toda la logística para lograr un buen negocio donde el objetivo sea ganar-ganar.

En todas las cadenas de cacao y chocolate de América Latina y el Caribe, encontramos ejemplos similares donde la agricultura familiar es fundamental, ya que aporta el mayor porcentaje de la materia prima que da vida tanto a la cadena como a los negocios que se originan en ella. Sin embargo, la participación y la importancia estratégica de las familias cacaoteras a menudo se minimizan y ocultan, olvidando la gran verdad del dicho popular que nos recuerda que «sin cacao no hay chocolate». Con base en esto, la FUNDACIÓN CAESRA SIN FRONTERAS considera fundamental establecer políticas diferenciadas para la agricultura familiar, orientadas a promover la asociatividad, la profesionalización de los cacaoteros y la comercialización, mediante instrumentos que estimulen e incentiven mejoras en la productividad y la competitividad.


El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias, así como en algunas partes de América Latina. Cantidad por 100 gramos - Calorías 130 - Grasas totales 0.3 g - Colesterol 0 mg - Sodio 1 mg - Potasio 35 mg - Carbohidratos 28 g - Fibra alimentaria 0.4 g.
El poroto negro constituye un alimento muy completo y gracias a sus propiedades es considerado nutracéutico. Su alta proporción de proteínas hace que el poroto sea una alternativa económica y saludable con respecto al consumo de las carnes. Completo porque aporta al organismo carbohidratos, vitaminas del complejo B como el niacina, riboflavina, ácido fólico, tiamina, y minerales como el hierro, el zinc, potasio y magnesio.

Poroto Blanco Los porotos (negros, blancos, rojos) tienen un alto contenido de fibra y vitaminas como B12, B6 y vitamina A y son especialmente ricos en vitamina C. También nos aportan minerales fundamentales para la salud como zinc, potasio y hierro.

Porotos Mix los porotos (negros, blancos, rojos) tienen un alto contenido de fibra y vitaminas como B12, B6 y vitamina A y son especialmente ricos en vitamina C. También nos aportan minerales fundamentales para la salud como zinc, potasio y hierro.
Los Mix son la fuente de proteínas mas completo que remplaza a la carne, también son coloridos al momento de consumirlos.
Las arvejas presentan también vitaminas como tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina, piridoxina (B6), ácido fólico, vitamina K y vitamina C, así como pequeñas cantidades de alfa y beta-carotenos (precursores de la vitamina A). Es destacable la concentración de vitamina B1. Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas.






Vegetales Deshidratados









La calidad, que le ha dado las cualidades mejor calificadas en todo el mundo del café, es gracias al clima, a su tierra volcánica, su altitud (se cultiva en zonas montañosas superiores a 1.600 metros) en las faldas del Volcán Barú, en un microclima frío y lluvioso entre los dos océanos cercanos. Las bajas temperaturas durante la cosecha, entre diciembre y abril, la persistente lluvia y la neblina hacen que el grano de café geisha madure más lentamente, lo que hace resaltar su dulzura y sabor.

El Café Geisha de Panamá, lujoso y exótico, es una de las variedades más exclusivas entre los amantes de esta bebida a nivel mundial. Su cosecha se hace desde las más altas tierras de la provincia de Chiriquí, en Panamá por manos expertas del pueblo nativo.
El café Geisha es conocido por sus inusuales sabores florales y a té, así como por sabores como el jazmín, la bergamota y las frutas tropicales. El café Geisha es un ejemplo perfecto de este café único, con un perfil de sabor complejo y delicado que seguramente complacerá incluso al bebedor de café más exigente.
Café Geisha es una excelente opción para quienes buscan un café
único y delicioso.

Panamá ofrece las condiciones perfectas para el cultivo del geisha: altitudes entre 1,200 y 2,000 metros, temperaturas entre 18 °C y 21 °C, suelos volcánicos y una precipitación anual de unos 2,000 mm
Cada tipo de café debe ser cultivado con un poco de base científica y manos expertas para aprovechar al máximo el entorno​​ junto a la experiencia de quienes lo cuidan. El cultivo del geisha es laborioso, con baja productividad y es cosecha artesanal por pueblos nativos que se enfoca en mantener sus sabores cítricos y florales.
Y contribuyen a que sea el mejor café.
Debido a su popularidad en competiciones, el geisha no era común en las cafeterías convencionales debido a su alto precio. Hoy ya no es tan así, y también se consume en los hogares a precios más razonables.
Además, su preparación ideal no es solo a través de filtrado, sino de la granulometría de la molienda al momento de tomarlo para preservar sus matices, lo que no siempre está disponible en todas las cafeterías. Como resultado, es un café reservado para paladares exigentes y conocedores del café de especialidad​​.
Sin duda, el café geisha ha cambiado la visión de Panamá en el mundo cafetero

Aunque usted no lo crea, si hablamos de cifra, Panamá, como mercado mundial del café, no está entre los que más producen, y si lo comparamos con los sacos que produce Colombia y Brasil, la producción panameña no ocupa un lugar interesante, pero tiene la marca registrada como la más sabrosa del mundo.
Panamá no está entre las potencias mundiales en producción de café, tal vez por falta de recursos, estructuras y conocimiento, lo que obligó al productor panameño a innovar y mejorar los procesos bajo una misma visión que les brindo la Fundación Caesra Sin Fronteras para la unión de los pequeños productores, no solo como productores de café, sino como productores nativos del mejor café del mundo.
Solo para alcanzar nuestra única visión…
Competir en un mercado haciendo honor a las cuatro C, (Calidad – Cantidad – Confiabilidad y Cumplimiento al mejor precio del MERCADO).

1- 1Porque las fincas cafeteras de Boquete que hacen el Circuito del Café, tienen abiertas sus puertas para que puedas caminar entre los cafetales, conocer todo el proceso de producción, desde la siembra, la cosecha y la selección del grano hasta la preparación y, la prueba las más exclusivas variedades de café. Las fincas cafeteras de Boquete están entre los 1.000 y los 2.100 m.
2- Y porque gracias al rico suelo de la región producen más de 10 variedades de café como Caturra Rojo y Amarillo, Catuaí, Java, Mundo Novo, Pache y, sobre todo, el prestigioso, Geisha.
3- Y porque los cafetales de la especie Arábicos se siembran bajo la sombra de árboles frutales como naranja, limón, banana y otros, que dan un toque especial al sabor del grano. Estos árboles son refugio de aves que ayudan a mantener el equilibrio necesario para la siembra y cosecha de un excelente café artesanal y atendido por manos nativas.
4- Y por los países como Japón, Corea del Sur, Inglaterra y Francia que esperan una exquisitez, para sus paladares... eso es lo que dicen

La unión de los pequeños productores es parte de la estrategia de la Fundación Caesra Sin Fronteras en Panamá, y como representante de la Casa Latina de Dubái en Panamá es la meta de conectar a los productores y exportadores nacionales con los mercados del Golfo, creando nuevas oportunidades comerciales globales teniendo presencia permanente in situ (en el lugar).
La presencia de CAESRA en la Exposición Dubái 2025 con el mejor Geisha custodiado por expertos catadores es la mejor garantía de calidad y un precio inigualable.
Queremos que todos puedan saborear un excelente café.

Además, el hecho de que la popularidad del café geisha de Panamá está creciendo todo el tiempo significa que la oferta relativamente escasa de este café gourmet que está disponible en el mercado se está adquiriendo a su ritmo más rápido.
Como tal, si bien puede ser comparativamente difícil conseguir este asombroso café de especialidad hoy, las cosas gracias a los pequeños productores de Caesra Sin Frontera están cambiando el volumen, fruto de la unión lograda en la zona alta del volcán en Boquete.
Para la Exposición Internacional de Dubái se estima duplicar el volumen, haciendo eco de que la unión hace la fuerza.
